La Corte Internacional de justicia de La Haya ratifica que Colombia tiene soberanía sobre las islas de Albuquerque, Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, y Bajo nuevo… Sobre el segundo tema, el del límite marítimo entre los dos países, la Corte restó mar a Colombia y acogió el concepto del "enclave", es decir que dos de los cayos sobre los que el país mantiene soberanía quedaron en aguas nicaragüenses.
De otro lado, el presidente del CIJ, Peter Tomka, indicó que el tribunal concedía a Managua un área marítima más allá de 12 millas de los cayos de Serrana y Quitasueño al norte y otro espacio al sur de los de Alburquenque y Este Sudeste.
La Corte Internacional de Justicia extendió hacia el oriente la soberanía marítima de Nicaragua en el Caribe, dijo el presidente de la máxima instancia judicial mundial, Peter Tomka. En consecuencia, cambió el mapa de Colombia en el Caribe.
Las aguas en disputa son zonas de gran riqueza pesquera y petrolífera, cuya lucha por su control tuvo un punto álgido en 2002.
Tomka detalló en La Haya las coordenadas del complejo trazado de la nueva frontera, que extiende hacia el este la soberanía de Nicaragua, aunque mantiene una lengua de jurisdicción colombiana a la altura de las islas de San Andrés y Providencia, así como en un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos de Serrana y Quitasueño.
El fallo de la CIJ, que es inapelable, pondrá fin a una controversia jurídica de once años pero que diplomática y políticamente se remonta a 1980, cuando Nicaragua dio por inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-1930. En ese Tratado, los dos países firmaron un acuerdo que establecía el meridiano 82 como frontera marítima entre Nicaragua y Colombia, cuyas costas están separadas por una distancia aproximada de 400 millas.
Solo lo que esta dentro de las líneas rojas pertenece a Colombia…!!!